NIVEL DE EMPEÑO Y DESEMPEÑO

                                          1.Progresion 5: Nivel de empeño y desempeño

Diferencia entre empeño y desempeño.

Las voces empeño, desempeño y desempeñar aparecen recogidas en el Diccionario de la lengua española (2001) con los siguientes significados:

empeño:Acción y efecto de empeñar o empeñarse, Obligación de pagar en que se constituye quien empeña algo, o se empeña y endeuda, Obligación en que alguien se halla constituido por su honra, por su conciencia o por otro motivo, Deseo vehemente de hacer o conseguir algo, Objeto a que se dirige, Tesón y constancia en seguir una cosa o un intento, Protector, padrino o persona que se ha empeñado por alguien. 


desempeño:Acción y efecto de desempeñar o desempeñarse. desempeñar, Sacar lo que estaba en poder de otro en garantía de un préstamo, pagando la cantidad acordada., Libertar a alguien de los empeños o deudas que tenía contraídos, Cumplir las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio; ejercerlos, Sacar a alguien airoso del empeño o lance en que se hallaba, Ejecutar lo ideado para una obra literaria o artística, Actuar, trabajar, dedicarse a una actividad. 



A continuación, se presentan los datos de la tasa de ocupación de 39 ciudades de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el tercer trimestre del 2024.



NIVEL DE EMPLEO Y DESEMPLEO 

 La informalidad laboral es la proporción de la población ocupada que son vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como aquellas personas ocupadas cuyo vínculo laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. 

 Un empleo informal, además de carecer de seguridad social, como los accesos a los servicios de salud tan necesarios para las personas, está asociado también a una menor percepción de ingreso, es decir, tiene mayor probabilidad de encontrarse en situación de pobreza laboral.

Existen dos tipos de empleos, los cuales son:

Empleo formal:es aquel trabajo que se lleva a cabo bajo un contrato legal y que cumple con las normativas laborales de un país. Esto significa que el empleado tiene derechos y beneficios establecidos, como salario mínimo, acceso a prestaciones sociales (como seguro médico, vacaciones pagadas y pensiones), y protección contra despidos injustificados. Además, en un empleo formal, tanto el empleador como el empleado están registrados ante las autoridades laborales, lo que garantiza que se cumplan las leyes laborales pertinentes. En resumen, un empleo formal proporciona estabilidad y seguridad al trabajador.

Empleo informal:es aquel trabajo que no está regulado por un contrato legal ni cumple con las normativas laborales establecidas. En este tipo de empleo, los trabajadores no suelen tener acceso a beneficios sociales como seguro médico, vacaciones pagadas o pensiones. Además, los empleadores no están obligados a pagar impuestos o contribuciones a la seguridad social por estos trabajadores.Los empleos informales son comunes en sectores como el comercio ambulante, la agricultura de subsistencia y algunos servicios domésticos. Aunque pueden ofrecer flexibilidad y oportunidades para ganar dinero, también conllevan riesgos, como la falta de protección laboral y una mayor vulnerabilidad ante despidos o condiciones de trabajo desfavorables.


                        

          

“México como vamos” es un colectivo creciente de científica y científicos sociales, mayoritariamente economistas, que desde 2014 se constituyen en una organización sin fines de lucro. Esta organización se dedica a evaluar el comportamiento de las variables económicas a nivel nacional y local.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DEL EMPLEO EN LA SOCIEDAD

NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LA PRODUCCIÓN

EL SISTEMA BANCARIO